• Los olivos que crecen mientras suena la música de Tchaikovsky

    tchaikovsky

    Sentados en mitad del campo, sueñan. Suenas los altavoces. La tarde de verano va desvaneciéndose y el sol busca aposento más allá de la Serra Grossa. En esta parte de la Ombria de Ontinyent, la música de Tchaikovsky va acariciando los árboles. Sentados en mitad del olivar comparten el atardecer Francisco, Stefie, Amador, los pastores alemanes Max y Chef jugueteando entre sus piernas. Comparten una misma filosofía, la que motiva a trabajar una pequeña explotación de un modo diferente, «acariciando los árboles, poniéndoles música clásica porque la música hace vibrar a cualquier ser vivo, le hace sentirse mejor… sé que puede parecer una locura pero nos da igual, es algo muy personal», argumenta Steffie Phlippen, la directora de este proyecto que se enraiza en la antigua finca La Perdiguera, ahora rebautizado como La Escalera.Quizás ese repertorio de Tchaikovsky, Bach o Maria Callas ha aportado ese valor diferencial para que el aceite «Y soñó sobre las piedras» haya conseguido en Japón la medalla de oro 2020. Tal vez ese fórmula secreta con ingredientes de cariño y locura haya contribuido a que un aceite arbequina y con las variedades autóctonas grossal y changlot real haya conquistado las almas niponas. Lo ha hecho a través de un producto resultante «fresco, afrutado, suave, dulce y con el punto amargo final que nos indica se característica verde», explica Steffie.

    Cambio de vida

    La esencia de «Y soñó sobre las piedras» encierre el planteamiento de vida de una pareja que vivía en el centro de Madrid, que se consideraba urbanita y amante de los placeres de la cuidad pero que, un día,» por casualidad nos encontramos con este valle, con esta finca, con este paisaje…y nos enamoramos». Sin experiencia previa, sin vínculos anteriores, resetearon sus vidas y cambiaron el bullicio de la capital por la aventura de iniciar un proyecto de agricultura ecológica que, ahora, además del reconocimiento en el país del sol naciente, también exporta sus bondades a Holanda y Alemania donde «están conociendo los beneficios que aporta el aceite. Lo están descubriendo y les sorprende».

    Vinos

    La misma idea se traslada a los vinos. » Buscamos la excelencia, a través de un vino mediterráneo y diferente que busca ser, cada vez más ecológico». Y en esa búsqueda ya trabajan la producción de dos nuevos vinos sin sulfitos, completamente naturales. Esa marca que han creado, La Escalera, de la emanan las diferentes propuestas como «Y soñó sobre las piedras» o «Y este justo, sobre mi se apoyará», evidencia una voluntad de transmitir conceptos determinados. «Es nuestra marca la que quiere algo de nuestros clientes. Les estamos sugiriendo que no tengan miedo a las locuras, que sigan siempre adelante para sacar lo mejor de sí mismos».

    Francisco y Steffie son el propio ejemplo de lo que preconizan. Cambiaron su vida sin excusas por no intentar un sueño. Aunque , al principio, la maleza selvática que invadía los campos, el deterioro de la casa casi en ruina y el estado moribundo de los cultivos pudiese augurar una pesadilla.

    Cuatro años después de su llegada a Ontinyent han logrado un premio por su aceite, elaboran un vino de parcela con las variedades tempranillo y garnacha tintorera, han salvado los cerezos que antiguamente reinaban en La Perdiguera neorrenacentistas de la finca. Han empezado a conectar con Ontinyent dando a conocer su aceite virgen extra de gama alta y sus primeras añadas de vino. Se sienten enraizados y tienen planes para el futuro «porque mucha gente de Ontinyent no conoce esta parte del término». En la finca se suceden las podas, la trituración, el abono con los restos vegetales. Prono llegará la floración, caerán todas y cada una de las tardes y los olivos volverán a escuchar la música de Tchaikovsky.

     

    13 de marzo 2021

    https://periodicontinyent.com/

    https://www.instagram.com/laescalera.eu/?hl=es

     

  • Premios AOVE Comunidad Valenciana

    Premios AOVE Comunidad Valenciana

    La Escalera, medalla de oro por su aceite en los Premios AOVE Comunidad Valenciana

    Su aceite ‘Y soñó sobre las piedras’ ha sido incluido en una prestigiosa guía con difusión internacional

    La finca La Escalera ha recibido la medalla de oro en los Premios AOVE Comunidad Valenciana, entregados por ‘Yo Virgen Extra’, por su aceite ‘Y soñó sobre las piedras’.
    Así, este aceite se coloca así entre los mejores aceites de oliva Virgen Extra de la Comunidad Valenciana cosecha 2020/2021, y aparece en la guía ‘Yo Virgen Extra’.
    El aceite ‘Y soñó sobre las piedras’ es un aceite de oliva virgen extra elaborado con las variedades arbequina, grossal y changlot real, de manera ecológica, y ha sido también premiado con la medalla de oro de Olive Japan 2020.
    Desde la finca La Escalera se han mostrado muy contentos por este reconocimientos que tiene como objetivo dar a conocer los aceites de la Comunidad Valenciana así como ayudar a su comercialización tanto nacional como internacional, fomentar el consumo de este producto y desarrollar el concepto de ‘les rutes dels olis’.
    La Escalera, emplazada en la finca antes conocida como ‘La Perdiguera’, es una finca que, de estar en ruinas, pasó a ser un centro de agricultura ecológica, de la mano de Steffie Phlippen, que actualmente se dedica al cultivo y la producción de aceite y vino.
    gold medal de la comunidad valenciana para la escalera
    Si te apetece saber un poco más, puedes visitar nuestros redes sociales. Desde allí nos encantaría saber de ti…
    Ver el articulo en nuestro facebook: https://www.facebook.com/laescalera.eu
    Nuestra história en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/laescalera.eu/?hl=es
    Compar «Y soño sobre las piedras»: https://www.laescalera.eu/tienda/
  • La Escalera finca ecológica

    https://loclar.es/es/empresas/la-escalera-de-finca-en-ruinas-a-centro-de-agricultura-ecologica/

    Precioso artículo del Loclar sobre La Escalera finca ecológica

    Periodico: Loclar

    por M. Reig

    La Escalera, de finca en ruinas a centro de agricultura ecológica

    Cuatro años después han reconstruido la finca y han conseguido la medalla de oro del Concurso internacional de aceite de oliva virgen extra de Japón

    Era el año 2017 cuando Francisco Sánchez y Steffie Phlippen decidieron dejar su intensa vida laboral, social y cultural de Madrid para trasladarse a una casa de campo que desde el primer momento que vieron les enamoró. Aunque estaba en muy mal estado de conservación, se lanzaron a una nueva aventura, porque “estábamos cansados y queríamos un proyecto nuevo”, explica Steffie. Francisco empezó a buscar en distintos emplazamientos. Casualmente, cruzó este valle y se encontró con la finca conocida popularmente como “La perdiguera”. Inmediatamente, avisó a Steffie para que la visitara “y automáticamente nos enamoramos del valle”, destaca la holandesa.
    La casa estaba “para caerse. En circunstancias normales, te planteas un proyecto de este tipo y sales corriendo, pero veíamos que tenía también muchas posibilidades”, explican. En aquel momento, ninguno de los dos tenía vinculo a Ontinyent ni a la comarca, pero unos años después reconocen sentir que “hemos vuelto a casa”.
    A partir de ahí, empezó la ardua tarea de recuperar la finca, tanto el edificio como las parcelas de olivos y vid que la rodean. “Los viñedos estaban tan abandonados que ni siquiera se veían las cepas”, detalla Steffie. Actualmente, han logrado recuperar 8 hectáreas de vid y todo el olivar y tan sólo les quedan por recuperar dos parcelas para los próximos años. El reto fue, explica Steffie, “más difícil que empezar de cero”. Ante ello, “había que adaptarse a lo que teníamos y trabajar mucho”.
    Steffi y Francisco valoran mucho no sólo el nuevo proyecto que su traslado desde Madrid les ha permitido, sino también “las amistades que hemos hecho aquí en Ontinyent y en la zona”, con especial mención para Paloma Gramage y Peter Rasschaert, “quienes nos abrieron las puertas y nos enseñaron todo sobre la ciudad y la comarca”. También en el apartado profesional, además del equipo de trabajo formado por Francisco, Steffi y Amador Ribera, destacan el apoyo y colaboración de Daniel Belda y de la bodega Fil·loxera & Cia.
    Con Amador, explica Steffi, comparten la filosofía de cuidar al máximo los árboles y prestar atención a todos los detalles.
    “Vinimos de Madrid a un lugar completamente nuevo. En mi caso, he tenido que aprender todo de 0, lo que ha supuesto un giro radical de vida”, explica Steffi. Para ella fue un reto, que reconoce que en algún momento daba miedo, pero a base de mucho esfuerzo ha encontrado cómo desarrollar el trabajo hasta conseguir producir un aceite de alta calidad, que ha llegado a obtener la medalla de oro en el Concurso internacional de aceite de oliva virgen extra de Japón. En su afán por tratar al árbol lo mejor posible, para que dé aceitunas que permitan producir un aceite de alta calidad, Steffie pone música clásica a los olivos durante la época estival, para ayudarles a soportar el sofocante calor.
    Para Steffi, la rehabilitación de la casa ha sido un poco como repetir la historia familiar, puesto que sus padres rehabilitaron una iglesia de madera, con un gran jardín alrededor.
    la escalera finca ecológica
    Antes de la pandemia, sus viajes eran constantes entre Ontinyent, Madrid y resto de lugares donde sus obligaciones profesionales les llevaban, pero al estallar la pandemia, optaron por quedarse en La Escalera. Actualmente, Francisco sigue trabajando online, pero Steffie dejó su trabajo anterior para dedicarse plenamente a la finca, con la ayuda de Amador Ribera. “Los árboles requieren los cuidados que les estamos dando. Prueba de ello es que hemos logrado recuperar todo el olivar y una parte importante de la vid”, destaca Steffie, quien agradece también el asesoramiento de Miguel Abad, uno de los mayores expertos en olivicultura de la Comunidad Valenciana.
    Para ellos, su mejor ilusión es que todo el esfuerzo que están realizando “está dando resultado”, destaca Steffie. Entre las claves, el abono orgánico, el mantener la cubierta vegetal del olivar, la poda durante la luna menguante y una recolección muy temprana de las aceitunas. Todo ello da origen a un aceite que lleva por nombre “Y soñó sobre las piedras”, que combina las variedades arbequina, grossal y changlot real.
    Entre sus siguientes objetivos está el poder aprovechar los residuos orgánicos de la ciudad para convertirlo en abono orgánico. De hecho, ya han acordado la recogida de los restos de café de una cafetería de la ciudad, Márago, para producir su propio abono. De esta manera, destaca, se contribuiría a romper la separación entre el campo y la ciudad.
    la escalera finca ecológica
    Os dejamos el link a la página del AOVE
  • La Escalera en EL PAIS «La vuelta a lo rural»

    «EL PAIS» visita La Escalera. Un reportaje sobre la vuelta a lo rural.

    La periodista Belén Fernández y realizador Carlos Martínez nos visitan en el campo en el suroeste de Valencia en nuestra finca, La Escalera. Donde desde hace 4 años estamos recuperando una finca abandonada. En La Escalera, agricultura ecológico, producimos Aceite de Oliva Virgen Extra de alta gama y vino «Y soñó sobre las piedras».

    «-¡Estáis completamente locos!

    Así reaccionaron los amigos de Steffie Phlippen y Francisco Sánchez cuando les anunciaron que se mudaban a vivir al campo y que, además, iban a trabajar la tierra. Ellos, que representaban el estilo de vida urbanita a la perfección. Residían en el centro de Madrid y vivían la ciudad al cien por cien: profesiones propias de la capital, cenas, inauguraciones y noches interminables. Pero en algún momento el estrés del ritmo frenético de la urbe se cruzó en el camino de esta pareja, que decidió cambiar de vida. “Queríamos construir algo nuevo y para eso teníamos que sacrificar lo anterior. Así que nos vinimos aquí. Cuando llegamos esto era una ruina, pero pensamos que podíamos hacer algo bonito”, afirma esta holandesa de 42 años, antes directora de fotografía y hoy orgullosa agricultora.»

    el pais vida en el campo

    La Escalera en EL PAIS

    Caminamos en el olivar donde hablamos sobre como hemos llegado a este sitio y como tratamos la tierra en este caso del olivar. Estamos justo antes del verano fuerte de calor y todavia tenemos un cubierto vegetal en los lados de los olivos. Varios flores y plantas que contribuyen a un suelo rico y vivo y restos del compost orgánico mezclado con la tierra. Luego seguimos en el viñedo donde vinificamos dentro de una misma parcela trozos específicos para ir conociendo nuestro viñedo y seleccionar los mejores uvas.

    Os dejamos el link de nuestra página de facebook para poder ver el reportaje de EL PAIS!

    https://www.facebook.com/elpais/videos/887095028449264/UzpfSTU3ODM3Nzg1MjU0OTA0NDoxMTUxNDgzMjY4NTcxODMw/

     

  • La Escalera en Mercacei «AOVE de la Toscana Valenciana»

    La Escalera en Mercacei de mayo junio 2020

    El AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) de la Toscana Valenciana «Y soñó sobre las piedras».

    «Y soñamos una escalera con que elevarnos para desde lo alto del pensamiento divisar la profundidad de nuestra existencia»  (Shir&Yaak)

    La Escalera en mercacei

    Y soñó sobre las piedras – AOVE ganador de medalla de Oro Olive Japan 2020

    La revista Mercacei publica el AOVE de La escalera en «El mundo de las marcas». Además, «Y soñó sobre las piedras» gana la medalla de Oro en Olive Japan 2020.

    Mercacei es un revista de Comunicación especializada en el sector del aceite de oliva, olivar y aceituna de mesa y estamos muy contentos de figurar en este edición especial!

    El mundo de las marcas

    Entre dos cordilleras al oeste del Valle de Albaida, popularmente conocido como “La Toscana Valenciana”, hay un valle asombroso donde se encuentra la tierra de La Escalera.

    La Escalera es un proyecto donde se encuentran la agricultura ecológica, el debate y el arte. Rodeados de un jardín de viñedos, olivos y cerezos, Steffie Phlippen, directora del proyecto vive y colabora con la naturaleza, su complejidad y biodiversidad para hacer “Y soñó sobre las piedras”, una edición limitada de
 Aceite de Oliva Virgen Extra Premium.

    Este AOVE esta realizado con aceitunas de las variedades Arbequina, Grossal y Changlot Real. La Arbequina, una aceituna pequeña con sabor y aromas afrutados, Grossal, autóctona de la zona y de mucho vigor y la Changlot real, descubierta hace un siglo muy cerca del jardín de los 3 colores. El resultado es un aceite harmónico, con mucha fruta verde y toques de manzana, almendra y nuez, con un leve amargor y picor al final”

    El olivar mantiene su cubierta vegetal para proteger y fomentar la salud de la tierra y una biodiversidad animal y vegetal muy variada. Alimentan el olivar con estiércol y podan los arboles según la luna, en menguante.

    La recogida se hace en verde. En el momento óptimo del principio del envero cuando las características organolépticas del fruto y su sabor mas puro se manifiestan y sus beneficios y propiedades para la salud son mayores.

    La escalera, un jardín de 3 colores donde el sol, la luna, la tierra, el agua y el viento intercambian continuamente sabiduría y energía configurando una escalera de conexiones que nos ayuda a hacer y ser.

    Revista Mercacei Mayo/Junio 2020

    Te invitamos a visitar nuestro jardín…

    La Escalera Aceite de Oliva Virgen Extra

    o si prefieres nuestro Instagram

    https://www.instagram.com/laescalera.eu/?hl=es

     

  • Aceite Valenciano gana oro en Olive Japan 2020

    «Y soñó sobre las piedras» un Aceite Valenciano gana medalla de oro en Olive Japan 2020, International Olive Oil Competition!!

    OLIVE JAPAN es un Concurso internacional de aceite de oliva virgen extra donde participaron más de 750 aceites de oliva de todo el mundo. Solo pueden participar productores de aceite de oliva virgen extra.

    Estamos muy contentos de recibir estas noticias de Japon.. la medalla de Oro!!

    El AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) «Y soñó sobre las piedras» es de cosecha temprana. Recogemos en Octubre en el momento óptimo de la aceituna. En este momento posea todo sus cualidades nutritivos y aromas. Por lo tanto contribuye a una dieta saludable. La famosa dieta mediterráneo! Antioxidante y con vitamina E.

    Cuando nosotros llegábamos a la finca, este estaba abandonada por ya varios años y los árboles estaban mal nutridos y no tenían el cuidado que necesitan. En estos últimos años estamos poco a poco devolviéndolos sus esfuerzas, dándoles nutrientes y compost. Trabajamos en ecológico donde el suelo es parte fundamental de la salud de los árboles. Mezclamos con la tierra una vez estiércol otra vez compost orgánico. Trabajamos con cubierto vegetal para mantener un suelo vivo y sano. En los meses de más calor, trituramos la hierba que luego se convertirá en abono orgánico. En los lindes de las parcelas crecen plantas, hierbas aromáticas y árboles como Almendro y Carrasco y con esto una vida muy rica en biodiversidad.

    Os dejamos una foto del equipo de «Y soñó sobre las piedras» el Aceite Valenciano que gana medalla de oro en Olive Japan 2020

    Síguenos en Instagram:

    https://www.instagram.com/laescalera.eu/?hl=es

     

    Aceite valenciano gana Oro

    En este periodo tenemos además una promoción. Por la compra de una caja de 6 botellas pagas sólo 5 y transporte gratis (España península). Te apetece probar nuestro aceite ganador de Oro?

    https://www.laescalera.eu/aceite-de-oliva-virgen-extra-de-alta-gama/

     

     

     

     

  • Premio para La Escalera en el concurso de BASF

    Premio para La Escalera en el concurso de BASF!

    bafs premio la escalera

    Hemos participado en el concurso de #BASF, #yosoyagricultor y hemos ganado el 3 premio!!!

    Entre 800 entregas de fotos de productores de todo España, hemos conseguido este premio. Agradecemos al equipo de Basf por el premio para La Escalera en el concurso. Hacer más visible el trabajo que se hace en el campo es una buena iniciativa. Muchas veces te encuentras con una luz espectacular a última hora de la tarde o por la mañana. Los animales, las flores, el viento, la lluvia, las nubes…cada día es diferente y te puede sorprender cada vez de manera distinta. Este momento de la foto, es un ir y venir entre las calles y puede aparecer aburrida por su repetición. Pero me parece que la repetición tiene muchas ventajas. Te da tiempo para mirar cada cepa mientras la pasas, ver como cada uno es diferente, la tarea de intentar entenderla un poco mejor cada vez. Si el aire entra bien, si tiene demasiado vigor, si la tierra tapa el tronco demasiado.. igual que las plantas, que parecen no crecer al momento, las filas no terminan. Cuando no has prestado atención a la acción, antes de que lo sabes, has terminado una fila más, igual que las cepas que no crecen a velocidad del ojo, pero crecen sin parar. Pero honestamente, la mayoría del tiempo, no pienso en nada en concreto, creo, dejo entrar la repetición de las cosas, incluso la repetición del pensamiento y dejar espacio para las cosas que aparentemente no tienen importancia y las cosas inutiles. Divinamente!

    Fotografía y agricultura.. en la foto entre los viñedos de la escalera en el Vall DÁlbaida, Valencia.

    la escalera instagram

    Mientras tanto.. seguimos con nuestra promoción en el Aceite de Oliva Virgen Extra «Y soñó sobre las piedras». Os dejamos el link y el código de promoción

    Y soñó sobre las piedras

    Código: R69C2JHV

  • AOVE de alta gama «Y soñó sobre las piedras»

    Venta online de nuestro AOVE de alta gama «Y soñó sobre las piedras»

    Probar «Y soñó sobre las piedras» aquí!

    Ver La Escalera en Instagram

    “Y soñó sobre las piedras”

    Un Aceite de Oliva Virgen Extra de alta gama

    Puro zumo de aceitunas verdes, puro salud mediterráneo!

    Nota de cata:

    “Un aceite armónico de fruta verde con un toque de manzana, almendra y nuez

    dulce y amargo con un leve picor al final”

     

     

    aceite de oliva virgen extra cosecha temprana

     AOVE de alta gama, cosecha temprana

  • Carta de queridos amigos

    “Miradas desde la Escalera” 29 de Junio 2019

     

    “No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave, ni armoniosa como las historias inventadas, sabe a insensatez, y a locura, y a ensueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos”

    Hermann Hesse Demian

     

    La invitación de Francisco y Steffie, nos ha descubierto un lugar en el corazón de Valencia muy especial. No es casual que “la escalera” este escondida entre los verdes y ocres, de un campo impresionante, parecido a un cuadro impresionista. Un camino arbolado descubre esta casa maravillosa, con una magia que esconde entre sus paredes una nueva historia de arte, de vida y de encuentros… Es mediterráneo en estado puro, una reminiscencia a la Toscana. Un lugar que inspira a coger los lienzos y reproducir aquello que nos rodea, una casa que esconde oculta en ella pinceladas de una nueva biografía que nuestros amigos van a escribir en estos paisajes con la sabiduría que da vivir fieles a uno mismo.

    Hay algo al llegar que impregna la nueva etapa de esta pareja de amigos del alma; están renovados y tienen una mirada elevada, feliz y profunda. Durante el fin de semana la obra de arte más preciada han sido sus sonrisas acompasadas, la complicidad que desprenden, parece que este lugar es su epicentro. Y en este lienzo tan hemos Francisco y Steffi, son dueños absolutos de los matices y formas que dibujan este encuentro.

    Nietzche definió algo que les cuadra muy bien a esta pareja:

    Qué la imaginación y creatividad del hombre no tiene límites, no se agota construyendo e interpretando la realidad, tanto desde el lenguaje como desde la ciencia.

    Ese impulso instintivo en construir metáforas, es según Nietzsche el mundo del arte, del sueño, de la fantasía.

    El arte consiste en la tendencia a dejarse engañar, en vivir las cosas, bien películas, teatro o novela, dejándonos engañar, vivirlas como realidad. Es la inteligencia utilizada ahora de un modo distinto al utilizado desde la razón, ahora como ficción, sin cargas, ni convenciones establecidas. Ahora dejamos de ser siervos para convertirnos en señores, somos nosotros quienes construimos o jugamos desde un intelecto liberado, porque somos dueños de la obra que realizamos, de nuestra realidad”.

    Señores de su universo, un sueño hecho realidad, dos personas buscadoras encontradas para ser anfitrionas de una mirada nueva, su mirada desde esta escalera que hoy nos acoge. A veces la vida pasa a nuestro lado y se nos escapan las experiencias vitales que nos hacen sentir que somos el centro de nuestro universo.

    Este fin de semana me ha sorprendido la luz interior de Steffi y la sonrisa perpetua de Francisco. Su mirada refleja la vida en estado puro y su cara es el espejo de un alma que va dibujando historias en cada rincón de este pequeño universo. Representa al buscador que ha decidido para dejarse encontrar para ser el mismo. Desprende la complicidad de un amor acompasado por un sueño maravilloso que ha convertido lo cotidiano en una aventura apasionante. Al detenerse y restaurar la escalera, han llenado de nueva vida cada rincón, cada paraje. Formas concretas de arte conceptual se acomodan en muros centenarios y cada piedra es un nuevo lienzo en blanco donde exhibir el arte. El centro de existencia de esta pareja de buscadores, coleccionistas, amigos y anfitriones únicos, rebosa de abundancia, generosidad y buen hacer.

    Esta casa se ha llenado de nueva vida, sus paisajes gritan historias de logros conseguidos, aceite, vino, arte; tres elementos que definen a esta pareja de buscadores encontrados entre estos muros centenarios, rodeados de naturaleza. Están escribiendo juntos algo más que una historia de propietarios de una casa fantástica. Han sido capaces de tejer juntos una historia vital concreta por una senda que muy pocos se arriesgan a transitar. Al encontrarse ellos con su propio universo, al desentrañar el centro de lo que son, se han convertido en el epicentro de nuevos acontecimientos que sucederán en la escalera.

    “Miradas desde la escalera” es una propuesta sutil, profunda y valiente, si nos miramos en los ojos de Francisco o Steffi, vemos que en este lugar son seres nuevos sagrados y casi criaturas celestiales, sus miradas desprenden felicidad, sabiduría, curiosidad y luz… Invitan a algo más que compartir un maravilloso fin de semana de arte, debates, música, un encuentro que han organizado de manera magistral.

    Nos envuelve la suavidad de la noche mediterránea suena un cuarteto de música, matemáticas y notas que nos envuelven en sensaciones de una belleza difícil de describir. A lo lejos en el horizonte suaves montes, y las estrellas dibujan una escalera hacía el cielo. Esta escalera celestial arranca de una pareja que disfruta de la música, revestidos de belleza, de serenidad, anfitriones confundidos entre un público de amigos que hoy han invitado. Francisco y Steffi nos son conscientes que un número mágico de estrellas han ido dibujando formas geométricas, escalones que desafían los pinos y suben más allá de lo normal. Un símil de La escalera de Jacob (סֻלָּם sullām, «escalera»); (Génesis 28,11-19) por la que los ángeles ascendían al cielo y descendían a la tierra.

     

    Les miro desde la cercanía que la amistad me da y pienso si en estos dos queridos amigos no les han crecido alas en esta escalera mediterránea, alas de libertad para entrañarse con un compromiso que va mucho más allá de unas miradas.

     

    La escalera es un vínculo entre el cielo y la tierra, los peldaños son las pequeñas historias con que nuestros amigos escriben su nueva biografía. Hay algo en este lugar que les conecta fuertemente a una hermosa tierra de la que sacan frutos, una base para ascender y trascender hacía arriba, al cielo que les cubre cada día.

     

    “Y tuvo un sueño; soñó con una escalera apoyada en tierra, y cuya cima tocaba los cielos, y he aquí que los ángeles de Dios subían y bajaban por ella.” (Génesis 28,12)

     

    Os deseo que como las hermosas criaturas que sois y criaturas de Yahveh que como despedida vuestro corazón repita la repuesta al sueño de la escalera.

     

    Yo soy Yahveh, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado te la doy para ti y tu descendencia. Tu descendencia será como el polvo de la tierra y te extenderás al poniente y al oriente, al norte y al mediodía; y por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra; y por tu descendencia. Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho. (Génesis 28,13-15)

     

    Que Dios os bendiga hoy y siempre y os de mucha inspiración para ser inspiración para aquellos que os queremos.

     

    Muchas por el fin de semana

     

    Pablo Ramírez y Ana López de Letona

    Madrid 1 de Julio 2019

  • La naturaleza y el hombre

    Notas del bosque

    Ralph Waldo Emerson

     

    Y uno así conocí, un profeta del bosque,

    un trovador del año natural,

    pronosticador de los idus vernales,

    sabio heraldo de esferas y mareas,

    un amante fiel, que conocía de memoria

    las dichas que ofrecen los valles montañosos;

    parecía que la naturaleza no podía cultivar

    una planta en ningún lugar secreto,

    en ciénagas temblorosas, en colinas nevadas,

    bajo la hierba que da sombra al riachuelo,

    bajo la nieve, entre las rocas,

    en húmedos campos que conocen el pájaro y el zorro,

    sin que él acudiera en el preciso instante

    en que se abría en su enramada virgen,

    como si un rayo de sol le mostrara el lugar,

    a identificar su estirpe de antigua descendencia.

    Parecía que las brisas le guiaran;

    parecía que los gorriones le instruyeran;

    como si supiera gracias a una visión secreta

    dónde, en los campos lejanos, crecían los orquídeas.

    Muchas cosas suceden en los campos

    que rara vez presencian las ávidas miradas,

    pero la naturaleza empleaba todo su espectáculos

    para agradar y ganarse a este sabio peregrino.

    Veía a la perdiz tamborilear en el bosque,

    escuchaba a la becada entonar sus himnos vespertinos,

    encontraba las nidadas del zorzal rojizo

    y el tímido halcón esperaba por él;

    lo que otros oían a distancia,

    e imaginaban en la oscuridad de la espesura,

    se le mostraba a este filósofo,

    y a sus órdenes parecía acudir.

     

    Libro: «Naturaleza» de Ralph Waldo Emerson